Agricultura de Precisión con Drones | Para Mayor Rentabilidad a Menor Coste

Agricultura de precisión con Drones

Hoy te hablaré sobre la Agricultura de Precisión con Drones; Pero primero debo comenzar diciéndote que en la agricultura tradicional muchos han sido los cambios que han ocurrido a lo largo de los años, siempre en la búsqueda de mejoras en la calidad y rendimiento de la producción agrícola.

Hoy en día, la tecnología permite optimizar los procesos que intervienen en los cultivos y favorecer su utilidad.  Siendo los drones esa herramienta que se aplica a la agricultura de precisión para alcanzar una mayor rentabilidad a menor coste.

Te invito a conocer más sobre la agricultura de precisión con drones, así como la legislación sobre vehículos aéreos no tripulados RAPS (remotely piloted aircraft systems), UVA (unmanned aerial vehicle), (VANT) en España, de qué se trata, sus beneficios, aplicaciones y cómo a través de esta innovadora herramienta se aumenta la rentabilidad de los cultivos.

Normativa legal en España para el uso de drones

La  Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), es el organismo encargado de velar por el cumplimiento de las normas sobre el uso de drones. En la última modificación, Real Decreto 1036/2017 15 de diciembre, se amplía el abanico de posibilidades para el uso de los RPA´S.

A continuación se muestra un breve resumen de dicha normativa:

  • Poseer licencia para el manejo de drones, en el caso de vuelos profesionales.
  • Debes ser operador de aeronaves civiles  y contar con un certificado de salud médico.
  • Tener a disposición un seguro de responsabilidad civil.
  • Existe un control para volar en zonas restringidas o urbanas; tomando en cuenta la distancia, la altura y el peso de los drones.

Si deseas ampliar esta información consulta este interesante post que escribí sobre Normativa para Drones en España

Agricultura de precisión con drones

La agricultura de precisión con drones es una herramienta versátil aplicada al trabajo agrario, permite medir la evolución de las plantas, la necesidad de nutrientes y el control de las plagas en áreas específicas del cultivo; incrementando la competitividad con bajo impacto ambiental y reduciendo el coste.

Básicamente, el uso de drones en la agricultura de precisión tiene la finalidad de recoger, procesar y analizar  información acerca de la siembra, favoreciendo la toma de decisiones en cuanto a la eficiencia y rentabilidad de la cosecha, además del apropiado uso de los recursos, la calidad y la sostenibilidad del cultivo.

Beneficios de la agricultura de precisión con drones

La agricultura de precisión con drones aporta múltiples beneficios a los trabajadores del campo y sus cultivos, aquí se muestran algunos:

  • La cámara infrarroja y de alta definición permite hacer  un análisis de vigor al suelo, la tierra, la semilla y a la cosecha, ya que porta sensores térmicos y las imágenes las convierte en mapas.
  •  Se obtiene  información en tiempo real para analizar el estado de las plantas y su rendimiento. También los datos obtenidos te dan señales de cómo será la producción final.
  • Es de fácil acceso, a grandes extensiones de terreno donde se puede determinar la aparición de plagas y otros.
  • La producción agraria reflejará un incremento en su productividad y eficiencia.
  • Reducción del impacto ambiental, puesto que se controla el uso de recursos: fertilizantes, pesticidas, agua y otros.
  •  Diagnóstico preciso sobre el terreno y el cultivo agrícola.  Desarrollo óptimo.
  • Recorrido de la zona agrícola en un corto tiempo y de manera efectivo para facilitar la toma de decisiones relacionados al cultivo.
  • Es una herramienta versátil en la agricultura, tiene múltiples usos agrarios.

Por las razones antes expuestas, los drones o RAPS usados en el sector agrícola favorecen la sostenibilidad y reducen el coste y lo convierte en un gran aliado de la agricultura en España.

En la agricultura ¿Cuál es el mejor drone?

A continuación se presenta una clasificación de los que se consideran los mejores drones para la agricultura de precisión, sin embargo, es de hacer notar, que no son determinantes ya que el mercado y las tecnologías  avanzan, presentando varias opciones cada vez mejoradas.

1.- DJI Agras MG 1P.

  • Dron de agricultura especializado para fumigación nocturna, cuenta con unas potentes luces LED.
  • Posee una cámara FPV (vista primera persona).
  • Cuenta con un sistema de propulsión adicional, para que  pueda seguir su misión, en caso de que falle el motor.
  • Pulveriza con facilidad  cualquier tratamiento fitosanitario.
  • Recorrido de 6 hectáreas por hora, tanque con capacidad para 10 litros.

 

2- DJI Agras T16

  • Dron de pulverización con tanque de hasta 20 litros.
  • Recorrido de 10 hectáreas por hora.
  • Alcance de hasta 3 kilómetros.
  • Útil para aplicación de soluciones líquidas, pesticidas, fertilizantes.
  • Esparcidor de semillas y trabaja con cualquier cultivo inclusive árboles.

 

3.- DJI P4 Multispectral

  • Posee una cámara especializada en capturar imágenes multiespectrales en tiempo real.
  • Logra hacer un análisis rápido de la salud de los cultivos.
  • Alcanza hasta 7 kilómetros.
  • Cuenta con 6 bandas de percepción remota, para facilitar la elaboración de mapas con fotografías aéreas.

 

4- Parrot Bluegrass

  • Cuenta con PIX4D Fields y cámara multiespectral para mejor análisis agrícola eficiente.
  • Diseñado para cubrir más superficies y áreas específicas de terreno donde se observe una necesidad.
  • conoce en un solo vuelo el estado de tus plantaciones.
  • 25 minutos de vuelo y 2000 metros de alcance.

 

¿Has usado alguno en la agricultura de precisión con drones? ¿Tienes uno diferente?, déjame tu respuesta en los comentarios…

Si deseas complementar esta lista de drones para la agricultura, te puede interesar consultar de igual forma Los mejores Drones Relación Calidad Precio del 2023

Aplicaciones de los Drones en la Agricultura

Aquí una serie de múltiples aplicaciones de los drones en la agricultura de precisión:

  • Permite a los agricultores observar la explotación del terreno desde el aire y detectar incidencias.
  • Uso eficiente del agua. Provee de información sobre el estrés hídrico de los cultivos, los sensores térmicos pueden  identificar las  áreas de mayor o menor riego.
  • Detecta áreas infestadas por malas hierbas. Las imágenes espectrales indican la presencia de plantas infestadas entonces el agricultor puede aplicar tratamiento a tiempo y evitar que las sanas se enfermen.
  • Acompañamiento de áreas fumigadas. Esta vista aérea permite el seguimiento de las operaciones en el terreno agrícola.
  • Aplicación de fertilizantes. Los sensores espectrales muestran imágenes de las zonas con estrés nutricional y de ser necesario  aplicar fertilizantes sólo en las áreas localizadas.
  • Detección temprana de plagas. Haciendo la identificación a tiempo se aplica tratamiento en la zona infestada.

Conclusión

Finalmente, el drone es la herramienta que necesitas para aumentar la rentabilidad y bajar el coste de producción. Sin dudas, está altamente recomendado utilizarlo en la agricultura de precisión.

Espero haya sido útil la información de este artículo en el cual te hable de la agricultura de precisión con drones. Te invito a dejar un comentario y si tienes dudas házmelo saber con gusto te atenderé.

¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte...

Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario