Los 10 Diez Errores Frecuentes al hacer Fotogrametría con Drones – Incluye Tips para los que Inician

errores frecuentes al hacer fotogrametría con drones

El día de hoy hablaremos sobre los Errores Frecuentes al hacer Fotogrametría con Drones ya que creo debes tener esto siempre presente, inclusive si eres de lo más experimentado, y más importante si estas comenzando. 

La fotogrametría con drones es considerada una técnica para obtener de manera precisa imágenes y medidas de un terreno obteniendo un registro instantáneo sobre el espacio explorado. Esto quiere decir, que los UAS se convirtieron en una herramienta eficaz para inspecciones en diferentes campos entre ellos la agricultura de precisión, la ingeniería civil y otras.

Si deseas saber más sobre fotogrametría te invito a leer un interesante artículo que realice sobre Levantamiento fotogramétrico con UAS

¡Seguimos!

Sin embargo, durante el desarrollo de un vuelo para un levantamiento fotogramétrico se cometen errores frecuentes propios de la actividad y traen como consecuencia poca calidad y estética en las imágenes y por lo tanto, se pone en duda la información recogida ya que no es fiable al momento de presentar el producto final.

A continuación encontrarás de manera detallada cuáles son los errores frecuentes al hacer fotogrametría con drones, así como recomendaciones y lograr tener éxito en el vuelo fotogramétrico. Sigue leyendo.

Conoce uno a uno los Errores Frecuentes al hacer Fotogrametría con Drones

PLANIFICA EL VUELO 

Para llevar a cabo un levantamiento fotogramétrico debes planificar para evitar inconvenientes,  asegúrate de chequear la zona sobre la cual vas a volar, ajustando la altura y prevenir accidentes. El ángulo de inclinación de la cámara, el momento de la toma de las fotos, las pasadas, la altura. Solo de esta manera tendrás éxito en el trabajo que presentarás.

ACTUALIZA TU EQUIPO

En este caso, se refiere al vehículo de vuelo (UAS) y al equipo topográfico. Se recomienda tomar en cuenta la funcionalidad y la actualización de todas las aplicaciones que puedas usar durante el vuelo. Procura hacerlo con anticipación. De este modo no tendrás contratiempos el día del vuelo.

ESTADOS DEL TIEMPO

Al momento de hacer un vuelo el estado del tiempo cumple un papel fundamental porque pudiera convertirse en un obstáculo, disminuyendo la calidad de la imagen y producirán cambios en la ortofoto final.

  • Las condiciones metereológicas no siempre estarán a tu favor, son un impedimento para realizar fotogrametría, entre ellos el humo, la niebla, el polvo y sobre todo el fuerte viento.
  • Otro aspecto importante, es considerar la posición del sol, sobre todo cuando haces toma en cuerpos de agua, evade las tomas al final de la tarde pues obtendrás imágenes con sombras.  
  • Finalmente, la presencia de nubes pueden convertirse en un obstáculo generando manchas o sombras en las imágenes haciéndolas perder calidad y estética.

PUNTOS DE CONTROL

Al momento de realizar un vuelo es importante posicionar puntos de control visibles y que estén alejados de obstáculos como árboles, vegetación densa u otros, que puedan impedirte tener esa visión de pájaro y hacer las tomas precisas que te permitan presentar un trabajo de calidad.

El suelo es un factor que puede no estar a tu favor, ya que si es suelo calizo: blanco, seco y arenoso, te impedirán ver de forma clara el punto de control y por lo tanto información errada o confusa.

Considera al momento de usar lonas, asegurarlas muy bien en el suelo para evitar ser llevadas por el viento o moverse del lugar donde fueron ubicadas.

Conocer el tipo de vegetación, si es selva, montañosa, xerófila; si el paisaje a observar es de vegetación densa, evitar hacer vuelo a menos de 100m de altura puesto que las imágenes arrojadas se observarán iguales y no mostrará diferencias en el paisaje y por lo tanto, no obtendrás fotogramas alineados.

PARÁMETROS DE LA CÁMARA

Evita los configuración automática en la cámara de tu dron, al momento de hacer un vuelo fotogramétrico; de manera que puedas controlar manualmente las tomas y se alineen las tonalidades cálidas y frías del terreno.

TRASLAPE

Un error clásico es usar un solape o una superposición baja, esto provoca  que tus imágenes  muestren blancos, pierdan calidad y veracidad en la información emitida, lo ideal es un traslape frontal y lateral mayor del 70% manteniendo una altura constante, siempre y cuando se considere la zona a explorar y lo que se desea lograr con el fotograma. Si no está configurado de acuerdo al requerimiento de la operación, la información tridimensional se verá afectada.

VELOCIDAD Y ALTURA DE VUELO

En ocasiones, para ahorrar tiempo, se realiza el vuelo sobre la zona de estudio a gran velocidad, error clásico que trae como consecuencia la obtención de fotos desfasadas o borrosas, impidiendo el proceso de ortocorrección digital y el traslape.

En el caso de la altura, sucede igual, para ahorrar tiempo y dinero, se toman altura no acordes con la exploración del terreno, entonces, la calidad de la imagen es baja y será necesario realizar nuevamente esa inspección.

POSICIONAMIENTO PPK Y RTK

Si tu equipo posee posicionamiento PPK, puede guardar la información para corregir luego de finalizada la inspección, y por otro lado, el posicionamiento RTK realizar correcciones en tiempo real y puede verse afectado el suministro de los datos si se topa con obstáculos que interfieren en la recolección de la información.

VOLAR SOBRE CUERPOS DE AGUA, ARENA.

En el caso de volar sobre cuerpos de agua (ríos o lagunas) el inconveniente es que el software genere datos incorrectos o atípicos y la superficie mostrada en la imagen no es real. Esto requiere considerar las horas de las tomas para prevenir cambios en las tonalidades cálidas y frías.

En campos de arena, puede entonces ocurrir dificultad en la diferenciación de las superficies, son poco definibles y la ortocorrección requiere una mayor inversión de tiempo. Estos errores conllevan a un mayor trabajo digital para la depuración de las imágenes, inversión de tiempo y posiblemente realizar fotografías nuevas.

ELECCIÓN DEL DRON

La recomendación es un dron de ala fija para superficies muy grandes, por su estabilidad y autonomía de vuelo; sin embargo,  estos presentan dificultades para hacer tomas fotográficas en posiciones perpendiculares y giros. Los multirotor tienen un buen desempeño para superficies más pequeñas.

Otro Punto de Vista Sobre Errores al hacer Fotogrametría Con UVAS

Te he presentado los 10 errores más frecuentes en fotogrametría con dron; sin embargo, compañeros del sector plantean otras ideas que pudiéramos sumar y que me parecen muy interesantes.

 

Conclusión

Espero que el artículo «Los 10 Diez Errores Frecuentes al hacer Fotogrametría» haya sido de tu agrado, pero sobre todo útil para tu formación y en el desarrollo de tu trabajo. Si tienes alguna duda o comentario házmelo saber. Recuerda compartir en las redes sociales.

¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Comparte...

Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario