IMPORTANTE:
A partir del 1 de Enero de 2.021, entrará en vigor el nuevo RD UAS, en el que se esperan muchos cambios con respecto al que trata esta entrada. A partir de esa fecha, el contenido y los enlaces pueden no ser correctos o no funcionar.
Próximamente y conforme vayan surgiendo cambios, iré añadiendo entradas acordes a la normativa que entrará en vigor dicha fecha.
Sin duda el mundo de los drones ha venido para quedarse, por eso el interés creciente de la población y el desconocimiento generalizado de la Normativa para drones en España, a veces, causa confusión al ciudadano de «a pie».
¿Aquí se puede volar?, ¿Cuánto puedo alejarme con un dron?, ¿Qué altura puedo alcanzar?, ¿Necesito permiso para volar un dron?
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que nos suelen hacer a la hora de hacerse con un dron para uso recreativo. Intentaremos responderlas de una manera sencilla.
También te puede interesar leer: Agricultura de Precisión con Drones para Mayor Rentabilidad a Menor Coste
El Organismo encargado de regular el uso de drones en nuestro país es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Ningún otro Organismo como un Ayuntamiento o un propietario de una Finca, puede dar autorización para realizar un vuelo con dron ya que no tienen competencias para poder hacerlo, sólo la AESA ya que estamos hablando del espacio aéreo, no del terreno.
El marco regulador del uso de RPAS en España lo rige el Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre, que modifica el Real Decreto 552/2014, de 27 de junio.
A partir de ese momento la Ley diferencia claramente entre “vuelo recreativo” y “vuelo profesional”. La antigua Ley encuadraba, de manera muy estricta, el vuelo con drones profesionales y no tenía en consideración los vuelos recreativos. Tampoco contemplaba la mayoría de la realidad operacional, por lo que dejaba varios vacíos legales.
La nueva Normativa para drones en España de la AESA, amplía las posibilidades de vuelo profesional, sobre todo en vuelo en zonas urbanas o en vuelos nocturnos. Además, regula las limitaciones para vuelo recreativo de drones en España.
La distancia máxima a la que puedas llevar un dron es de 500 metros, ya que esa es la distancia a la que se considera que podemos mantener a la vista. La altura máxima es de 120 metros con respecto al despegue.
Si estás en núcleo urbano, está totalmente prohibido hacer uso de estos aparatos, salvo que tu dron pese menos de 250 gramos, entonces si que podrías hacer uso de él sin superar los 20 metros de altura, pero hay que tener en cuenta que deberemos estar a más de 8 Kilómetros de un Aeropuerto o Aeródromo, que esta es una norma que siempre tenemos que respetar sea cual sea el tu dron.
A continuación muestro enlace de un vídeo de AESA, donde explica de manera muy sencilla los conceptos más básicos de lo que SI y NO.
PARA VOLAR UN DRON EN ESPAÑA, ¿QUÉ NECESITO?
Si es de manera profesional, se requiere de licencia de drones; además de trabajar para un operador de drones dado de alta ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Aunque uno mismo se podría dar de alta como operador de drones si eres Empresa o Autónomo. De cualquier manera se requieren las dos cosas: piloto y operador.
Además, el piloto necesitará obligatoriamente un certificado médico de Clase 2 que sirve para ser piloto privado de aviones, helicópteros, globos, planeadores y drones mayores de 25 kg. También sirve la licencia LAPL que permite volar drones en España menores de 25 y ultraligeros.
Sin embargo, para los vuelos de drones de uso recreativo, sólo es necesario tener los conocimientos para pilotar la aeronave con seguridad. Se recomienda un seguro de Responsabilidad Civil y por supuesto el SENTIDO COMÚN.
El peso máximo para la consideración de un dron de uso recreativo es de 2 kg.
No olvidemos que tanto para profesional como reacreativo, debes de confirmar que puedes hacer el vuelo de forma segura según en que zona. Para ello ENAIRE tiene en su Web una aplicación donde lo puedes ver haciendo click aquí.
Como resumen gráfico, adjunto enlace a díptico de AESA, donde resalta lo más importante a extraer de la Ley actual pinchando aquí:
Actualmente está previsto que salgan la nueva normativa de ámbito Europeo que se espera que para finales de este 2020 estén activas.