Hoy hablaremos un poco sobre la Nueva Normativa Europea para Drones aplicable en toda la comunidad a partir del 31 de Diciembre del 2020 donde se regulan aspectos del mundo de los drones con independencia en su tamaño, peso; también si se usan de manera recreativa o profesional.
En el caso de España estas normas por razones legales ya conocidas como por ejemplo la adopción del Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo, la Unión Europea amplía sus competencias para regular todos los Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAS) civiles.
Los Vehículos Aéreos No Tripulados (UAS) en España se rigen bajo el Real Decreto 1036/2017, 15 de diciembre; sin embargo, la Nueva Normativa Comunitaria para Drones 2020 aplica gradualmente en los estados miembros de la Unión Europea a partir de la fecha referida.
En otras palabras, el Real Decreto Real Decreto 1036/2017 seguirá vigente durante los períodos transición descritos en la Normativa Europea y en aquellos aspectos no cubiertos por ésta.
Para que tengas una idea global de como en nuestro país es la ruta de aplicación normativa al sector de los UAS/drones, a continuación te muestro lo siguiente: Ley 18/2014 ⇒ Real Decreto 1036/2017 ⇒ Normativa Comunitaria para Operaciones de UAS 2020.
Conoce más sobre el Real Decreto 1036/2017: Normativa para drones en España RD 1036/2017
Ya finalizando este apartado y continuar con el corazón del post sobre Nueva Normativa Europea para Drones te invito a seguir leyendo para conocer los cambios planteados, cuyo principal objetivo es controlar y asegurar las operaciones aéreas con drones y del mismo modo, los cambios sustanciales a los que se deben adaptar los pilotos, operadores y las aeronaves.
¡Vamos a ello!
¿Qué es la Nueva Normativa Europea para Drones?
La Nueva Normativa Europea para Drones UAS contempla el marco regulatorio de las operaciones civiles con vehículos aéreos tripulados y no tripulados en los estados miembros pertenecientes a la Unión Europea a partir del 31 de diciembre de 2020.
Se incorporan nuevas definiciones y conceptos que amplían el funcionamiento de estos vehículos en los espacios aéreos de la comunidad Europea. Brindando un abanico de oportunidades a los pilotos y operadores que realizan diversas actividades relacionadas con agricultura, tomas aéreas para fotogrametría, cinematografía, entre otros.
En España, se espera la norma nacional en forma de Real Decreto para acogerse formalmente a lo planteado por la Comisión Europea, la cual deja a criterio de cada estado miembro, algunos aspectos como los vuelos nocturnos y zonas de seguridad. Vale destacar que esta regulación no aplica para drones que realizan actividades como policía, bomberos, militares, otros.
⚠ Antes de continuar: Quiero decirte que la información aquí descrita esta basada en información oficial respecto a la Nueva Normativa Europea para Drones 2020, si embargo te invito encarecidamente a visitar los canales oficiales en los cuales vas a conseguir toda la información ampliada y actualizada de interés al mundo de los drones. En cada una de las secciones siguientes y al finalizar el post de te dejaré los enlaces web a cada una de las agencias reguladora en la materia.
¿Estamos de acuerdo? ¡Entonces continuemos!
¿Qué aspectos claves regula esta Normativa para Drones?
Dentro de este marco regulatorio conocido como la Nueva Normativa Europea para Drones UAS se hace mención a algunos elementos claves que brevemente te comento:
- Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 a partir del 31 de Diciembre de 2020, aplicable para todo vehículo no tripulado sea cual sea su masa y uso.
- A nivel comunitario, es decir, de los estados miembros, habrá un registro en línea para operadores y aeronaves no tripuladas.
- Se establece una formación para los pilotos tomando en cuenta el riesgo de la operación, en el caso de los ya certificados se actualizarán. Hasta ahora, dichos programas de formación están por definirse.
- Deja de ser una exigencia el certificado médico en las categorías abierta y especifica. Se consideran algunos casos específicos.
- Deja de ser una exigencia poseer una autorización de operaciones. Cada estado miembro define las zonas o escenarios estándar. Así mismo, desaparece el concepto de operaciones aéreas especializadas y vuelos experimentales.
- Digitalmente estará disponible para todos los países miembros, las zonas geográficas de UAS.
- Cada vehículo tendrá instalado un sistema de identificación electrónico.
- Los UAS deben cumplir con algunas características en cuanto a modelo e identificación, para tal fin se establece un período de transición.
- En el caso de los clubes o asociaciones de aeromodelismo, deberán solicitar a la AESA una autorización para operar UAS a partir del 1 enero de 2023.
Estos son a groso modo los aspecto claves expresados en la Normativa Comunitaria Europea y que deben tenerse en cuenta y cumplir a partir de las fechas indicadas más adelante.
¿Cuáles son los principales cambios y novedades qué tendremos ahora?
A continuación te muestro los cambios y novedades que establece la La Nueva Normativa Europea para Drones UAS 2020:
- Cambio de denominación de RAPS a UAS( Unmaned Aerial Systems), lo indica tres características: drones autónomos, pilotados en modo automático y enjambre de drones.
- Se denominan las categorías operacionales: abierta, específica y certificada.
- La categoría abierta tiene unas subcategorías: A1, A2, A3 las cuales van a depender de la operación y el escenario donde se realiza, tanto el piloto como el dron deben cumplir con unos requisitos.
- La categoría específica establece que si no se cumplen con los requisitos de la categoría abierta, entonces se debe realizar un estudio del escenario, tener autorización y el piloto cumplir con una formación.
- La categoría certificada va dirigida a transporte de personas y materiales, lo cual implica un estudio para su autorización; sin embargo, no contiene mayores detalles.
- Los pilotos deben registrarse en línea para generar un número de identidad único, independientemente del peso del dron, la categoría de vuelo y el uso.
- Desaparece el uso recreativo y profesional, no habrá diferencia entre el uso de los drones.
- La identificación de las aeronaves con etiquetas que deben contener los datos arrojados en el registro.
- Los vuelos nocturnos estarán permitidos en la categoría abierta. En categoría específica: dependiendo de la operación requerirá formación y se tomará en cuenta el tipo dron y sus características.
- El seguro de responsabilidad no es obligatorio pero sí recomendable.
- Las zonas de vuelo serán ajustadas en cada país y serán digitalizados para que estén a disposición de toda la comunidad europea. De igual forma, en las zonas CTR, serán flexibilizadas y bajo régimen en cada país.
- Las declaraciones y autorizaciones no son obligatorias en categoría abierta y en la específica sólo como régimen declarativo.
- La formación es de carácter obligatorio para todos los operadores y será bajo diferentes modalidades.
- Fabricación de UAS con marcado CE que indica el cumplimiento de los requisitos bajo la legislación europea.
¿Tienes un Drone? Si es así debes cumplir con como mínimo con esto.
- Registro como operador.
- Formarte como piloto.
- Reglas de vuelo condicionadas.
- Lugar del vuelo.
A continuación te dejo un vídeo resumen por parte de la EASA y AESA, en el vas a conseguir los requisitos principales que a partir del 31 de Diciembre del 2020 debes cumplir en la categoría abierta incluidos en la La Nueva Normativa Europea para Drones UAS.
Para ampliar y actualizar este apartado visita el siguiente link: Requisitos mínimos para volar cualquier dron a partir del 31 de diciembre de 2020 – AESA
¿Cuándo se aplican los reglamentos Europeos de UAS?
La Comisión Europea definió en el documento normativo unos períodos transitorios para la puesta en practica progresiva de las nuevas normas, a continuación te presento las fechas y los adaptaciones que debes cumplir en relación a cada momento:
- 01 de enero de 2021:
– Aplicación parcial de la Normativa 2019/947.
– Registro de operadores y estar a disposición el repertorio digital EASA.
- 01 de enero de 2022:
– El Real Decreto 1036/2017 queda sin efecto.
– Conversión de autorizaciones, declaraciones y certificados de pilotos en base a normativa nacional.
– Se establecen y publican los zonas geográficas para UAS por parte de los países miembros.
- 01 de enero de 2023:
– Los drones en venta deben poseer marcado CE.
– Los clubes de aeromodelismo tendrán autorización.
Para ampliar y actualizar este apartado visita el siguiente link: Transición RPAS a normativa UE – AESA
Conclusión.
La Nueva Normativa Europea para Drones UAS 2020 consolida las pautas para realizar operaciones con vehículos aéreos tripulados o no, así como la fabricación de aeronaves con las características necesarias según este reglamento aplicables en los países de la Unión Europea.
Para la cual se realizará un repositorio o registro digital comunitario en el cual se encontrará el registro del piloto, su aeronave y las zonas de vuelo y de seguridad del país al cual pertenece.
La categorización de los vuelos según el riesgo de la operación, el vehículo y la zona de vuelo, serán: abierta, específica y certificada.
La aplicación progresiva del Reglamento pautando períodos transitorios para su total puesta en practica en el año 2023.
Recuerda que si deseas incursionar o ya estas trabajando con drones de manera profesional o recreativo debes visitar los siguientes enlaces web:
- Drones | AESA-Agencia Estatal de Seguridad Aérea – Ministerio de Fomento.
- EASA | European Union Aviation Safety Agency.
Por último, espero este artículo sobre la Nueva Normativa Europea para Drones UAS te haya sido útil. Si por el contrario tienes dudas, déjame tu comentario debajo de este artículo y te lo responderé con todo gusto.