Seguimiento y Control de Obras con Drones

Seguimiento y Control de Obras con el uso de Drones

La ejecución de una construcción civil requiere de un seguimiento y control de obras para su desarrollo eficiente y seguro, si este control se realiza con un dron, se logra el objetivo de supervisar y seguir el proyecto, ahorrando tiempo y coste, con resultados precisos y de calidad.

Dicho control aéreo con drones con cámaras y sensores térmicos proporcionan información rápida y agiliza la toma de decisiones, de igual forma se obtiene un registro del avance en la ejecución de la obra.

A continuación se muestra todo lo relacionado al seguimiento y control de obras con drones, cómo se realiza este seguimiento en las obras civiles y de construcción; así como, aquellas de mayor demanda en diferentes sectores.

Te invito a seguir leyendo.

Seguimiento y control de obras con drones.

Toda obra civil o de construcción para lograr el éxito en su desarrollo y producto final necesita seguimiento y control, en este caso, con drones, convirtiéndose éste en una herramienta eficaz para la ejecución de todo proyecto de ingeniería. Ya que permite el estudio de cualquier terreno y detallar a través de la elaboración de MDE (Modelo Digital de Elevaciones).

Estos denotan un panorama general de la obra para mejorar la seguridad y la eficiencia del proyecto.  Además este seguimiento con vehículos aéreos no tripulados, realiza estudios del terreno y llega hasta lugares de difícil acceso, haciendo también, mediciones e inspecciones técnicas.

En consecuencia, el seguimiento y control de obras con dron proporciona imágenes y vídeos del área a construir para mejorar y optimizar el proceso de inicio, desarrollo y final de la obra.

Ejemplos de Cómo se hace el seguimiento de obras Con Drones:

Área de la construcción:

Área de la construcción con drones+ Licitación y aprobación: drones con diversos tipos de cámaras y sensores para crear el Modelo Digital de Elevaciones (MDE) sobre el terreno midiendo las posibilidades de construcción y cómo se verá al final, así como, identificar áreas de riesgo.

Diseño y pre construcción: condiciones reales del terreno en el MDE.

+ Construcción: progreso de la obra, visión global de la obra, mejorar cambios de diseño y construcción.

+ Entrega de proyecto: las imágenes aéreas y vídeos con drones son útiles porque aportan datos reales sobre el proceso y el producto. Pudiendo establecer comparaciones y hacer un resumen técnico. de la obra.

Área civil:

Área Civil con Drones+ Obtención de datos topográficos y fotogramétricos de alta resolución.

+ Seguimiento y supervisión de obras.

+ Desarrollo del proceso rápido y preciso.

+ Mantenimiento de infraestructuras energéticas.

+ Imágenes térmicas de exploraciones geológicas.

+ Inspecciones de construcciones con posibles riesgos.

+ Los Modelos Digitales de Superficies (DSM) realizan análisis morfológicos del terreno.

+ El uso de sensores térmicos detectan agrietamientos en tuberías, fuga de gas y otros; los cuales generan inestabilidad en la estructura.

Las obras con más demanda para el seguimiento y control con dron.

Los drones llegaron para quedarse y es que cada vez es más amplio su campo de acción sobre todo en obras de gran envergadura como las que se describen un poco más abajo, porque dan respuestas y análisis rápidos, acceden a lugares recónditos o de difícil acceso donde se necesitan muchas maquinarias o se arriesga al personal de la empresa.

La información que facilitan es de fácil lectura, clara y precisa, en este caso se logra no solo hacer seguimiento y control sino mantenimientos de aparatos o equipos de gran tamaño.

Torretas Eléctricas y Telefónicas:

Inspecciones de Torres eléctricas y telefónicas con dones en MLdroneLas líneas de alta tensión son el medio transmisor de energía eléctrica a larga distancia, este tendido eléctrico está formado por cables de acero, aluminio o cobre. El seguimiento y control de obras aplicado en líneas de energía eléctrica permite hacer inspecciones a miles de kilómetros de tendido eléctrico, tomando imágenes que determinan averías, mantenimiento y detección de averías; las tomas con cámaras térmicas definen puntos calientes y posibles defectos.

Estas inspecciones se llevan a cabo en los lugares de difícil acceso, montañosos; el dron permite recabar en tiempo récord información y se minimizan los riesgos en materia de seguridad del personal.

Aerogeneradores:

Inspecciones de aerogeneradores con dones en MLdroneEl seguimiento y control de obras con drones está transformando la industria eólica y ahorrando costes. Entre otras cosas, ayuda a la pala de la turbina eólica a estar por más tiempo en servicio, detecta grietas, erosión y otros defectos para su reemplazo o reparación.

La cámara infrarroja busca daños en la superficie o en las cuchillas, minimizando los riesgos de seguridad y se pueden hacer mantenimientos programados, también el tiempo de inspección y análisis es más corto.

Plantas Termosolares:

Inspecciones de Termosolares o parques fotovoltaicos con dones en MLdronePara el seguimiento y control de obras con drones se usan sensores térmicos se centran por ejemplo en los fluidos de los tubos absorbedores y juntas rotativas, y se logra analizar 3 kilómetros lineales en aproximadamente 30 min.

Con la cámara de vídeo y la fotografía se obtiene una inspección visual de la estructura de soportes.

La información se analiza de forma automatizada agilizando la visualización de imágenes pudiéndose realizar un informe rápido.

Puentes y Estructuras:

Inspecciones de puentes y estructuras con dones en MLdroneLas grandes estructuras entre ellas los puentes sufren deterioro por diversas razones como la acción de cargas, clima, movimientos sísmicos y falta de mantenimiento. Verificar el estado de estas estructuras es costoso y complicado, por lo tanto, los vehículos aéreos no tripulados son una de las mejores soluciones de la actualidad.

A través de la toma de imágenes y vídeos de alta resolución un experto en ingeniería puede determinar el grado de deterioro de la estructura, proponiendo una reparación o mantenimiento, con acceso rápido a esta información, de manera segura y económica.

Conclusión.

Entonces, como se ha mencionado el seguimiento y control de obras con drones es un procedimiento eficaz para estudiar el terreno, supervisar el área de construcción con el uso de cámaras térmicas y sensores infrarrojas, optimizar los procesos y uso de recursos en cualquier proyecto de gran envergadura.

Se obtiene información en tiempo récord, para ser analizada y tomar las medidas necesarias en aras de mejorar la construcción civil.

Por otro lado, mayor seguridad y ahorro de costes de personal. También, acceso a zonas complicadas; proporcionando costes bajos en cuanto a logística.

Ya terminando; quisiera me indicarás que te ha parecido el artículo dejándome un comentario; y si por el contrario tienes tus dudas de igual forma puedes preguntar. Te responderé en breve.

¡Haz clic para puntuar!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Comparte...

Share on whatsapp
Share on telegram
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario